El 15 de julio de 2025, y tras su reciente nombramiento como titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Manuel Fernández Zurbarán, junto con otros miembros de dicha Administración, se reunieron con los representantes del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV).
A la citada reunión asistieron, como miembros del CACV, algunos de los presidentes de los Ilustres Colegios Oficiales de Veterinarios andaluces, Fidel Astudillo, (presidente del CACV y del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva); José María de Torres (ICOV Córdoba); Francisco Javier Chavernas (ICOV Jaén); y, como miembro de la Asesoría Jurídica, Antonio López; por parte de la Dirección General, y acompañando a Manuel Fernández, estuvieron Ulises Ameyugo (subdirector de Protección de la Salud) y Ricardo Merlo (consejero técnico de la Dirección General de Salud Pública.

Entre otros asuntos, se trató el “Convenio de colaboración en la observación de perros mordedores”, incluyendo el otorgamiento de claves para acceso al RAIA a los Distritos Sanitarios, y, se solicitó además, el traslado del proyecto del Decreto de este tipo perros; por otro lado, se informó sobre las alternativas propuestas por la Dirección General a las Unidades de Gestión de Salud Pública, actualmente recogidas en la normativa vigente, sobre organización del Sistema Público de Salud Pública de Andalucía.
Asimismo, se comentaron las condiciones de trabajo del personal que conforman tanto el Cuerpo A4-haciendo especial referencia a los veterinarios destinados a matadero -, como el Cuerpo A2.
También se solicitó a la Consejería de Salud que la nueva normativa de aplicación en Andalucía en materia de medicamentos veterinarios, -que se encuentra en proceso de elaboración- facilite al profesional veterinario el acceso a todo tipo de medicamentos que necesite para su ejercicio profesional (Botiquín veterinario).
En el desarrollo de esta reunión, el Consejo Andaluz lanzó una invitación al nuevo director general para conocer la sede del CACV en Sevilla y explicó, brevemente, el trabajo que allí se realiza, con énfasis en la gestión de la plataforma de receta electrónica RECEVET, así como la aplicación RAIA que, aparte de ser el servicio de sustento al Registro Central de Animales de compañía de Andalucía, tiene otras utilidades tales como la ficha clínica del animal, que facilita la vigilancia de muchas enfermedades zoonóticas, incluidas la rabia y la leishmaniosis.
Por último, Manuel Fernández mostró un gran interés en celebrar encuentros periódicos cada seis meses para tratar asuntos del ámbito de la Salud Pública relacionados con la profesión Veterinaria y, por parte del Consejo Andaluz, se le ofreció participar en los diferentes eventos que organiza como son el Foro de Zoonosis o el Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria, cuya próxima edición tendrá lugar en el año 2026 en la provincia de Jaén.