| En su paso por esta vida, Juan  Carrasco Benítez ejerció de forma honrada como veterinario, alcalde, jefe,  padre, esposo y otras muchas cosas. Pero en el homenaje que le rindió el ICOV  Cádiz el pasado viernes, se le reconoció sobre todo como amigo, compañero y  presidente que fue de la institución colegial.  La actual Junta de Gobierno del  Colegio de Veterinarios de Cádiz quería que fuera un homenaje íntimo y agradable,  un encuentro entre amigos y colegas de profesión, que compartieron con Juan  Carrasco Benítez trabajo, anécdotas y confidencias. Y así fue. Fueron muchos  los recuerdos que afloraron durante el acto. El veterinario José Miguel Cantos rememoró ante los presentes sus años de amistad con el veterinario fallecido.  Para José Miguel Cantos y para otros tantos veterinarios/as de la provincia, Juan Carrasco fue su gran mentor en el desempeño del oficio. De él siempre ha  destacado su capacidad para crear un equipo sólido y su capacidad de liderazgo.  El presidente del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Federico Vilaplana, expresó  su admiración por su antecesor. Su trabajo al frente de la institución colegial  ha servido de inspiración para quienes después se han hecho cargo de esa misma  responsabilidad, dijo. Su hija María Victoria Carrasco recordó la faceta más  familiar y cercana del albéitar, su pasión por la Veterinaria, las salidas al  campo… Reconoció entre los presentes a los amigos del difunto; a familiares,  casi, que la han visto crecer y con los que ha compartido multitud de  vivencias. Entre ellas, la que más duele: la del último adiós y este homenaje  que agradeció emocionada. En señal de recuerdo y como  colofón al acto protocolario, el Colegio de Veterinarios de Cádiz hizo entrega  a la familia de una figurilla artesanal con motivo ecuestre.  Juan Carrasco Benítez, nació en  Jerez de la Frontera, en 1931. Se licenció en Veterinaria en la Universidad de  Zaragoza en el año 1957 e ingresó como colegiado en Cádiz el mismo año en que  terminó sus estudios. Quienes tuvieron la fortuna de ejercer la profesión  Veterinaria a su lado lo recuerdan como un emprendedor, servicial, pionero y  predispuesto siempre a buscar soluciones a cuantas personas fueran a él  buscando ayuda.  Carrasco Benítez fundó dos  importantes empresas relacionadas con la Sanidad Animal y la Ganadería  Extensiva: Agrivesa (Agricultura Veterinaria SA), en los años 70 en Jerez y  Sanpe (Sanidad Pecuaria) en los 80, en San José del Valle. Una y otra  revolucionaron la gestión empresarial Veterinaria en la provincia. La gran  novedad: crear un equipo sólido de profesionales veterinarios especializados en  las diferentes disciplinas (clínica de pequeños animales, ganadería extensiva,  campo…). Sanpe llegó a postularse como una de las empresas más importantes en  el sector de la Ganadería Extensiva. A su cargo, unas 80.000 cabezas y algunas  de las ganaderías más importantes del país con sede en la provincia. Ejerció  como Veterinario del Matadero de Olvera. Terrminó su carrera como Jefe del  Servicio Veterinario en el Ayuntamiento de Jerez. Su fuerte personalidad, capacidad  de liderazgo y carácter conciliador lo llevaron hasta el sillón de la alcaldía  de la pedanía de San José del Valle, cuando este municipio hoy independiente todavía era barriada rural de  Jerez.  Además de por su trayectoria  profesional ejemplar, este provincial lo recuerda por su etapa como presidente  al frente de la institución colegial (1992-1996). Durante sus años al frente de  la organización colegial veterinaria en la provincia de Cádiz, se desarrollaron  importantes iniciativas que pusieron a Cádiz en el foco de posteriores avances  relacionados con el Bienestar Animal y la Salud Pública. Es el caso de la  identificación de animales mediante microchip. Esta forma de identificación  comenzó a practicarse en Cádiz, de manera voluntaria por parte de los  propietarios, antes incluso de que la normativa europea estableciera un sistema  de identificación comunitario. Para desarrollar esta iniciativa, el Colegio de  Veterinarios de Cádiz y el Ayuntamiento de la capital gaditana firmaron el  primer Convenio de Identificación Canina y Lucha Antirrábica, dejando claro el  interés de la profesión veterinaria gaditana en contribuir con su trabajo en la  salud de la población humana y animal, y sentando los precedentes de las  iniciativas similares que ha desarrollado el ICOV Cádiz hasta hoy día.  Bajo su presidencia, en 1994, el  Colegio de Veterinarios de Cádiz fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad  Andaluza de Historia de la Veterinaria. Carrasco Benítez y el resto de miembros  que componía la Junta Directiva en aquellos años, mostraron un especial interés  en mejorar la formación de los colegiados mediante la organización de acciones  formativas propias. De especial relevancia resultan las Jornadas de  Veterinaria, Ganadería y Salud Pública, el curso de Producciones Ganaderas y  Organización Común de Mercados y la II Jornada de Equinotécnica de la Escuela  Ecuestre.  Juan Carrasco Benítez falleció el  pasado 5 de diciembre (2016), en la misma ciudad que lo vio nacer. La pérdida  ha provocado un profundo pesar no solo en su familia, sino en el seno de la  comunidad veterinaria gaditana, para quien fue siempre un modelo de profesional  y persona a seguir. También en su pueblo, San José del Valle, que todavía hoy  llora la muerte de uno de sus alcaldes más queridos.  La actual Junta Directiva, en  nombre de los colegiados/as a quienes representa, expresa desde estas líneas la  admiración del colectivo veterinario hacia el amigo y compañero Juan Carrasco  Benítez. Su pasión por la Veterinaria seguirá inspirando la labor de la  organización en los años venideros. DEP. (Con la colaboración de José  Miguel Cantos. Fuente: Tradición y Modernidad. Historia del Colegio Oficial de  Veterinarios de Cádiz 1906-2006, de Julio Pérez Serrano y Gema León Ravina) 
 |