Responsive image

KIOSCO_11_DE_ABRIL_DE_2017

11/04/2017. Categoría: QuioscoPrensa
Si no puede visualizar el Newsletter, por favor pulse
aquí

 

Martes 11 de Abril, 2017

 

Curso de director de instalaciones de radiodiagnóstico    
11 de abril de 2017CORVET

El Colegio de Veterinarios de Córdoba informa de la realización del Curso de director de instalaciones de radiodiagnóstico del 9 de mayo al 17 de junio de 2017. Con la superación del curso se pretende mejorar e incrementar los conocimientos en materia de protección radiológica del alumno, cubriendo especialmente los aspectos de protección radiológica de los trabajadores expuestos y de los miembros del público (Reales Decretos 783/2001 y 1085/2009).

 

 

 
 
  Tarambana recibe a miles de personas en su feria de ganado
11 de abril de 2017- EL ALMERÍA

La Feria del Ganado celebrada este fin de semana en el barrio ejidense de Tarambana ha vuelto a registrar un elevado número de visitas, no sólo de personas del municipio sino de toda la comarca, atraídas por la originalidad de un evento con el que el Ayuntamiento de El Ejido (Almería) pretende mantener vivas las tradiciones ligadas a las tareas del campo como parte, también, de las señas de identidad del municipio.

 
 
 
Visto bueno a que la playa Piedra Paloma de Casares sea para perros   Resultado de imagen de PLAYA DE PERROS  
11 de abril de 2017 – MÁLAGA HOY

La Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a la playa de perros de Casares situada en Piedra Paloma. Cabe recordar que el municipio fue pionero en la provincia de Málaga en ofrecer una playa para perros en el año 2012. Sin embargo, esta fue prohibida en 2015 por parte del organismo autónomo, tras la que el consistorio siguió buscando fórmulas y revindicando este espacio de manera continua hasta conseguir definitivamente la aprobación de la Junta.

 

 

Ganado ovino pastando en una dehesa de Los Pedroches.

  Córdoba lidera el pago de ayudas para ovino con 3,4 millones de euros
11 de abril de 2017 – EL DÍA DE CÓRDOBA

Los ganaderos cordobeses son los que más dinero van a recibir de las ayudas asociadas a las explotaciones de ovino y caprino en Andalucía, con más de 3,4 millones de euros. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo informó ayer de que ha autorizado los pagos de estas subvenciones que en la provincia de Córdoba se destinarán a 922 expedientes de ganado ovino y cuya cuantía es la ya citada de 3,4 millones de euros. 

 
 
 
 
Menos de un mes para participar en el Concurso de fotografía de la OIE  
11 de abril de 2017 – OIE

El tercer Concurso de fotografía anual de la OIE fue lanzado en febrero, en  www.oiephotocompetition.com. Se acerca la fecha límite del 1 de mayo de 2017 (a mediodía, hora de París) y la OIE desea recordar a los miembros de su red y a los estudiantes de veterinaria que pueden enviar sus inscripciones en www.oiephotocompetition.com 

 
 

Captura de pantalla 2017-04-10 a las 7.19.01

  ¿Qué es la peritonitis infecciosa felina?
11 de abril de 2017 – OPKOEUROPE
La peritonitis infecciosa felina está producida por un tipo de virus, un Coronavirus. Es una enfermedad particularmente frecuente en animales menores de un año y en entornos con gran densidad de gatos. Sin embargo, sólo una parte de los gatos infectados desarrollará una PIF. La carga viral y la respuesta inmunitaria del gato determinan el posible desarrollo de la enfermedad. El estrés predispone a los gatos a la infección (adopción, castración, periodo en residencias felinas).

 
 
Noticias
  Curso de director de instalaciones de radiodiagnóstico

11 de abril de 2017

CORVET CURSOS

El Colegio de Veterinarios de Córdoba informa de la realización del Curso de director de instalaciones de radiodiagnóstico del 9 de mayo al 17 de junio de 2017. Con la superación del curso se pretende mejorar e incrementar los conocimientos en materia de protección radiológica del alumno, cubriendo especialmente los aspectos de protección radiológica de los trabajadores expuestos y de los miembros del público (Reales Decretos 783/2001 y 1085/2009).

Fechas de impartición
Formación e-learning: del 9 de mayo al 17 de junio de 2017
Formación presencial: 17 de junio de 2017 (de 9:00h a 14:00h)

Costes: 210€/alumno
Colegiados de Córdoba: 185€/alumno, (El Colegio de Veterinarios de Córdoba beca parte del curso)
Otros Alumnos: 210€/alumno.
Cta. Corriente del Colegio. Caja Rural ES75 3187 0590 6122 5245 9728

Documentación
– Fotocopia DNI
– Justificante Bancario de Inscripción
– Certificado Colegial o Título de Licenciado Compulsado. (Deben ser originales)

Plazas
Reservadas a alumnos preinscritos en meses anteriores. No obstante, es posible que otros alumnos se apunten por si hubiera plazas disponibles.

PROGRAMA

Tarambana recibe a miles de personas en su feria de ganado
11 de abril de 2017 EL ALMERÍA ACTTUALIDAD

La Feria del Ganado celebrada este fin de semana en el barrio ejidense de Tarambana ha vuelto a registrar un elevado número de visitas, no sólo de personas del municipio sino de toda la comarca, atraídas por la originalidad de un evento con el que el Ayuntamiento de El Ejido (Almería) pretende mantener vivas las tradiciones ligadas a las tareas del campo como parte, también, de las señas de identidad del municipio.

De esta manera, miles de personas han podido disfrutar durante de la quinta edición de la Feria del Ganado en la que se han puesto a la venta y se han expuesto hasta medio centenar de especies de animales autóctonos entre ganado ovino, caprino, ecuestre, aves o perros. Esta actividad lúdica y cultural, que se desarrolló en la explanada aledaña al Salón de Usos Múltiples de Tarambana, incluyó el desarrollo de un amplio calendario de actividades con la finalidad de incentivar la participación e inculcar viejas tradiciones en las generaciones futuras.

Durante estos días hubo exposición y puesta a la venta de numeroso ganado, así como con una feria de artesanía. Además, tuvo lugar una interesante exhibición de Trilla y los aficionados a los perros pudieron disfrutar de una exhibición canina, además de paella gigante y carreras de cintas a caballo. Destacó también la suelta de palomas que se ha convertido en todo un espectáculo al alzar el vuelo más de medio millar de estas aves.

A esta destacada cita lúdica y de convivencia, acudió el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañado por la concejala de Turismo, Comercio y Sanidad, Luisa Barranco, y el presidente de la Junta Local de Tarambana, Salvador Aguilera. Barranco definió este evento como «una actividad más dentro de la amplia oferta turística del municipio y que, además, representa un interesante punto de encuentro entre los aficionados a los animales». Resaltó, también, el éxito del que gozó la Feria Artesanía. «Sin duda, una de las novedades introducidas este año con el objetivo de diversificar la oferta lúdica de este evento. En ella, se han puesto a la venta y expuesto productos elaborados de un modo totalmente artesanal», aseguró la concejala.

La Feria del Ganado está organizada por la Comisión de Fiestas de Tarambana con la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido, la Asociación de Vecinos ‘La Fabriquilla’, la Junta Local de Pampanico y el Club Deportivo Rytual-Kan.

 
 

Visto bueno a que la playa Piedra Paloma de Casares sea para perros

 
11 de abril de 2017 MÁLAGA HOY CURSOS

La Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a la playa de perros de Casares situada en Piedra Paloma. Cabe recordar que el municipio fue pionero en la provincia de Málaga en ofrecer una playa para perros en el año 2012. Sin embargo, esta fue prohibida en 2015 por parte del organismo autónomo, tras la que el consistorio siguió buscando fórmulas y revindicando este espacio de manera continua hasta conseguir definitivamente la aprobación de la Junta.

Tras recibir la autorización, el Ayuntamiento ha procedido a señalizar la zona y efectuar los correspondientes trabajos de limpieza y acondicionamiento de la parcela que se ha habilitado como aparcamiento para acceder a la playa,que espera funcione gual de bien que en anteriores veranos.

Esta zona habilitada para las mascotas se encuentra en la Playa de Piedra Paloma, donde se han acotado 400 metros lineales a los que se accede desde el vial principal de la urbanización Casares del Mar. La concejala de playas, Noelia Rodríguez, explicó que las personas que asistan a esta playa con sus perros tienen las mismas obligaciones que en cualquier otro lugar. Es decir, tienen que recoger las deposiciones, si es considerado como peligroso, debe llevar bozal y respetar la ley y la ordenanza municipal.

  Córdoba lidera el pago de ayudas para ovino con 3,4 millones de euros
11 de abril de 2017 EL DÍA DE CÓRDOBA ACTUALIDAD

Los ganaderos cordobeses son los que más dinero van a recibir de las ayudas asociadas a las explotaciones de ovino y caprino en Andalucía, con más de 3,4 millones de euros. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo informó ayer de que ha autorizado los pagos de estas subvenciones que en la provincia de Córdoba se destinarán a 922 expedientes de ganado ovino y cuya cuantía es la ya citada de 3,4 millones de euros. Mientras, de los incentivos destinados al sector caprino a Córdoba le corresponden 141.682 euros y 124 expedientes. Según los mismos datos, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha autorizado los pagos a las explotaciones de ovino de toda Andalucía, cuya cuantía asciende a más de 11 millones de euros; de estos incentivos se beneficiarán 3.365 ganaderos, mientras que la ayuda asociada a las explotaciones de caprino asciende a más de 3 millones de euros para 2.144 ganaderos. Estos pagos representan el 90% de los importes correspondientes a la ayuda total de cada ganadero.

La Consejería de Agricultura aseguró también que, de esta forma, cumple el compromiso adquirido para esta campaña «de adelantar los pagos una vez concluidos los controles y determinado por parte del Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEGA) el importe unitario provisional, y realiza esta gestión un mes antes que en la campaña 2015, que se efectuó en mayo».

El titular del ramo en Córdoba, Francisco Zurera, destacó la importancia que estas ayudas tienen para el sector y consideró que se trata de una cuantía económica que supone «un reconocimiento al esfuerzo del sector». Zurera anotó que el ganado ovino es «esencial» en la provincia, tanto para la prevención de incendios forestales en los montes como para el mantenimiento de la población en el territorio. El delegado de Agricultura recordó también el destino final que estas ayudas tienen y anotó que los ganaderos las utilizan para, entre otros aspectos, «el mantenimiento de las explotaciones, su modernización» y también para procurar la sanidad animal. Así, indicó que los ganaderos que reciben estas subvenciones, además, «tienen que justificar» dónde invierten este dinero.

Zurera aportó también algunas de las cifras de este sector ganadero en Córdoba. Así, aseguró que en la provincia hay hasta 666.112 cabezas de caprino, de las que el 93% -619.000- se encuentran en las explotaciones ubicadas en la zona Norte de la provincia, en concreto, en el Valle del Guadiato y en Los Pedroches; en esta última comarca hay 433.614 reses, según los datos que maneja su delegación. También detalló que, por ejemplo, en Hinojosa del Duque se contabilizan hasta 81.000 cabezas, el mismo número que en Fuente Obejuna. Zurera reconoció también que la presencia del ganado caprino en la provincia «es menos importante».

Y mientras que Córdoba es la provincia que mayor número de ayudas va a recibir para el ganado ovino, tras ella se sitúa Granada, con 2,1 millones de euros para 595 expedientes; Sevilla, con 1,5 millones de euros para 405 expedientes; Jaén, casi 1,3 millones de euros para 398 expedientes; Huelva, con 866.874 euros para 416 expedientes; Málaga, con 861.968 euros para 259 expedientes; Almería, con 633.954 euros para 212; y Cádiz, con 390.558 millones de euros para 158 expedientes. En el caso de los incentivos para el sector caprino, a Málaga le corresponden 805.106 euros para 395 expedientes, seguida de Granada, con 507.662 euros y 444 expedientes; Almería, con 503.512 euros y 331 expedientes; Sevilla, con 408.302 euros y 261 expedientes; Cádiz, con 382.663 euros y 238 expedientes; Jaén, con 169.532 euros y 193 expedientes; Córdoba, con los citados 141.682 euros y 124 expedientes; y Huelva, con 139.612 euros y 158 expedientes.

La Consejería de Agricultura recordó también que estas ayudas se incluyen en un pago complementario al resto de ayudas directas de 40,1 millones de euros, que beneficiarán a 12.918 agricultores y ganaderos. Con este importe, el global de ayudas directas de la PAC 2016 recibidas ya por el sector alcanza los 1.294.776 millones de euros. De esta cantidad, a Sevilla le corresponden 338,3 millones de euros; seguida de Jaén, con 329,9; Córdoba, con 266,6; Cádiz, con 119,2; Granada, con 109,9; Málaga, con 72,4; Huelva, con 38,6; y Almería, con 19,9 millones.

 

Menos de un mes para participar en el Concurso de fotografía de la OIE

11 de abril de 2017

OIE

ACTUALIDAD

El tercer Concurso de fotografía anual de la OIE fue lanzado en febrero, en  www.oiephotocompetition.com.

Se acerca la fecha límite del 1 de mayo de 2017 (a mediodía, hora de París) y la OIE desea recordar a los miembros de su red y a los estudiantes de veterinaria que pueden enviar sus inscripciones a: www.oiephotocompetition.com.  

La OIE desea dar a conocer el trabajo que realizan los servicios veterinarios tanto del sector público como del privado para proteger la sanidad y el bienestar animal en todo el mundo aplicando las Normas internacionales de la OIE y solicita a los participantes que envíen fotos sobre los siguientes temas:

  1. Vigilancia, prevención y control de enfermedades animales 
  2. Bienestar animal
  3. Sistemas de producción animal
  4. Sanidad de los animales acuáticos y sistemas de producción 
  5. Una sola salud
  6. Educación veterinaria

El Concurso otorga diez premios en las categorías ‘Red de la OIE’ y ‘Estudiantes de veterinaria’, con un ganador por cada región en cada categoría.

Le recordamos que la Red mundial de la OIE incluye a los veterinarios acreditados por los Servicios Veterinarios de un País Miembro de la OIE. Los requisitos para participar están disponibles aquí.

Los premios serán anunciados oficialmente durante la ceremonia de inauguración de la 85ª. Sesión General de la OIE, que tendrá lugar el domingo 21 de mayo de 2017.

 

  ¿Qué es la peritonitis infecciosa felina?  
11 de abril de 2017 OPKOEUROPE CIENCIA

La peritonitis infecciosa felina está producida por un tipo de virus, un Coronavirus. Es una enfermedad particularmente frecuente en animales menores de un año y en entornos con gran densidad de gatos. Sin embargo, sólo una parte de los gatos infectados desarrollará una PIF.  La carga viral y la respuesta inmunitaria del gato determinan el posible desarrollo de la enfermedad. El estrés predispone a los gatos a la infección (adopción, castración, periodo en residencias felinas).

¿Cómo se produce la infección?

Las heces de los gatos que eliminan el virus son la principal fuente de infección. Es raro que se produzca una transmisión por la saliva o durante la gestación. El virus también se puede transmitir por vía indirecta (bandejas de arena, zapatos, ropa).

Los gatos empiezan a eliminar el virus durante la primera semana posterior a la infección y siguen haciéndolo durante semanas o meses, a veces incluso durante toda su vida.

¿Cuáles son los signos clínicos?

La mayoría de los gatos infectados por este coronavirus permanecen sanos o presentan únicamente una enteritis leve.

Al principio los gatos pueden tener fiebre intermitente,pérdida de peso, anorexia y depresión. Si se desarrolla la enfermedad, la PIF se presenta como:

– una forma húmeda, caracterizada por poliserositis (ascitis, exudado torácico y/o pericárdico) y vasculitis.

– una forma seca, caracterizada por lesiones granulomatosas en varios órganos (renomegalia, diarrea crónica, linfadenopatía).

También pueden encontrase lesiones oculares (ej. uveítis, coriorretinitis) y signos neurológicos (ej. ataxia, nistagmo, convulsiones, cambios de comportamiento).

   
Los artículos publicados proceden de fuentes ajenas al CACV, por lo que éste no se hace responsable de las opiniones vertidas en los mismos.
(c) Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios
Si desea darse de baja, por favor pulse aquí
This email was sent to >» target=»_blank» style=»color:#404040 !important;»><<Correo electrónico>>

why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences

Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios · Calle Gonzalo Bilbao · Sevilla, Sevilla 41003 · Spain

@media only screen and (max-width: 480px){
table#canspamBar td{font-size:14px !important;}
table#canspamBar td a{display:block !important; margin-top:10px !important;}
}

Source: kiosco

X