Responsive image

KIOSCO_13_DE_DICIEMBRE_DE_2016

13/12/2016. Categoría: QuioscoPrensa
Si no puede visualizar el Newsletter, por favor pulse
aquí

 

Martes 13 de Diciembre, 2016

 
Los veterinarios andaluces reivindican centros homologados de calidad frente al intrusismo y la mala praxis   Np Campaña Contra El Intrusismo En Veterinaria  
13 de diciembre de 2016 – CACV

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios inició este lunes la Campaña de sensibilización titulada “Ellos no pueden elegir” que estará durante toda la Navidad en televisión, plataformas digitales a la carta, Internet y salas de cine de la comunidad, en la que se reivindica y explica cómo reconocer Centros Veterinarios Homologados de calidad y un servicio veterinario profesional, ante el aumento alarmante de denuncias de casos de intrusismo y mala praxis profesional.

 

 
 
ACTIVIDAD. Una integrante de Ameco ubica una de las cajas-nido en el Parque de las Vistillas.   Una jornada para mejorar la biodiversidad urbana local en Andújar
13 de diciembre de 2016 – DIARIO JAÉN

Esta actividad fue puesta en marcha el pasado sábado por la Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales, Ameco. El colectivo ha trabajado, en esta ocasión, en la ubicación de nuevas cajas nido en dos parques del municipio jiennense de Andújar, que en concreto son los de las Vistillas y el de San Eufrasio.

 
 
 
Decomisan diez ejemplares de erizo moruno en Almería
  Resultado de imagen de erizo moruno bebes
13 de diciembre de 2016 – IDEAL

La Policía Local de Almería ha decomisado diez ejemplares de erizo moruno, una especie protegida cuya venta está prohibida, en el interior de una furgoneta estacionada.

 

 

  InfoCircos pide modificación de las ordenanzas que prohíba espectáculos con animales en Alhaurín de la Torre
13 de diciembre de 2016 – EL FARO DE MÁLAGA

La coalición de entidades de protección animal pide una declaración pública y oficial que se sume a la práctica habitual de no conceder autorización a circos con animales. En el último año y medio ha aumentado de 180 a casi 370 los municipios que se han sumado a la red de municipios libres de circos con animales.

 
 
 
 
La Junta entrega siete buitres a la ‘Vulture Conservation’ para su liberación   La delegada y técnicos de Medio Ambiente, con uno de los buitres.
13 de diciembre de 2016 – CORDÓPOLIS

La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafi Crespín, acompañada por el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, Francisco de Paula Algar, ha hecho entrega este lunes de siete buitres negros de los centros de recuperación de especies amenazadas (CREA) a la ‘Vulture Conservation Foundation (VCF)’, para su liberación en la región de los Alpes franceses.

 
 
El reno, en peligro por el calentamiento global.   El animal símbolo de la Navidad es amenazado por el calentamiento global
13 de diciembre de 2016 – RPP.PE
Si Papá Noel existiera y esta Navidad necesitara a sus ayudantes de siempre (los renos) para distribuir sus regalos por todo el mundo, necesitaría más conforme pasan los años: esto, debido a que estos animales representativos de las fiestas de fin de año están empequeñeciéndose por culpa del calentamiento global. 

 
 
Noticias
 

Los veterinarios andaluces reivindican centroshomologados de calidad frente al intrusismo y la mala praxis

13 de diciembre de 2016

CACV CONSEJO

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios inició este lunes la Campaña de sensibilización titulada “Ellos no pueden elegir” que estará durante toda la Navidad en televisión, plataformas digitales a la carta, Internet y salas de cine de la comunidad, en la que se reivindica y explica cómo reconocer Centros Veterinarios Homologados de calidad y un servicio veterinario profesional, ante el aumento alarmante de denuncias de casos de intrusismo y mala praxis profesional.

Bajo el eslogan “Ellos no pueden elegir, busca este distintivo, confía en Centros Veterinarios Homologados”, la campaña pretende educar a los usuarios a reconocer los centros registrados y homologados por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, que están identificados por una placa-distintivo otorgada por la organización colegial.

En Andalucía hay actualmente 781 centros homologados, en su mayoría clínicas veterinarias, seguidas de consultorios, además de 30 hospitales veterinarios y un Centro de Referencia, que han pasado la inspección que avala el cumplimiento del Reglamento de Clínicas Veterinarias. La campaña pretende alertar también de las prácticas comerciales abusivas en cuanto ello pueda suponer el menoscabo de la calidad del servicio y en especial, del intrusismo profesional que supone un riesgo para la Salud Pública.

La campaña se proyecta entre el 12 de diciembre y el 8 de enero en las principales salas de cine de la Comunidad andaluza, así como en televisión y en plataformas de televisión digital a la carta, en periódicos generalistas y especializados online de cobertura nacional y en redes sociales. Ha sido presentada por el presidente y por el vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo e Ignacio Oroquieta, presidentes también de los Colegios Oficiales de Huelva y Sevilla, respectivamente.

Según ha explicado el presidente del Consejo, Fidel Astudillo, en los últimos años se ha registrado un alarmante aumento de denuncias por mala praxis e intrusismo ante las Comisiones Deontológicas de los Colegios Veterinarios y “estamos preocupados por las consecuencias para la Salud Pública, no sólo de las mascotas, sino para toda la familia”. También ha expresado la inquietud de los colegios veterinarios por prácticas comerciales excesivas a costa de reducir la calidad y de prestar servicios deficientes. En concreto se ha referido a ofertas engañosas en las que no se explica el tratamiento ni el coste final y que acaban“saliendo caras”, y en el peor de los casos, los animales son atendidos por personal sin cualificación e intrusos en establecimientos no autorizados para la prestación de servicios veterinarios, “por lo que hay que estar vigilante de cara a la campaña navideña”, ha señalado el presidente colegial.

Astudillo ha explicado que la proliferación de falsos veterinarios y el abuso comercial “amenazan a la profesión”, lo que ha obligado incluso a los Colegios de Veterinarios en algunas provincias, a intensificar los controles y la investigación de estos casos para reunir pruebas y poder llevarlos a los tribunales. La medida está dando sus frutos y, el Colegio de Veterinarios de Sevilla ha ratificado recientemente en los Juzgados una
denuncia por un delito de intrusismo profesional contra una clínica de la provincia.

La campaña que se lanza esta Navidad continúa en la línea iniciada hace dos años con la Campaña “La Salud
de tu mascota no es un Juego”, por la excelencia y el buen ejercicio profesional, en la que se ponía en aviso a los propietarios de animales de compañía del afloramiento de una situación que se ha ido agravando progresivamente. Por ello, con el objeto de educar a los propietarios de animales de compañía a reconocer
a los “falsos veterinarios” y a detectar el abuso comercial, se ha elaborado un Decálogo para Identificar un Servicio Veterinario de Calidad, que está publicado en la web de la campaña Ellosnopuedeelegir.com, junto con el spot y el resto de piezas creativas.

Decálogo para identificar un Servicio Veterinario de Calidad

1. Busca el distintivo de Centro Veterinario homologado antes de elegir un servicio veterinario.

2. Un veterinario profesional de calidad te explicará desde el principio el tratamiento, duración y pruebas necesarias.

3. Tienes derecho a pedir al veterinario su número de colegiado y provincia. Puedes comprobarlo en el Colegio Oficial de Veterinarios de tu provincia.

4. Desconfía de tratamientos gratuitos y milagrosos, ya que podrían ir en perjuicio de la salud de tu mascota y de tu familia.

5. Una atención deficiente ahorrará en material y en calidad para poder ofrecer precios excesivamente bajos.

6. Rechaza que un comercial, y no un veterinario, te explique el tratamiento o te dé garantías de por vida.

7. Pide el precio completo del tratamiento desde el inicio para no llevarte sorpresas.

8. En un servicio de calidad, un veterinario será el responsable del tratamiento y será quien haga el seguimiento del animal.

9. Si tienes sospechas, reúne pruebas y ponte en contacto con el Colegio Oficial de Veterinarios de tu provincia.

10. La Salud de tu mascota no es un juego, busca un trato amable, responsable y profesional.

RECUERDA: La Salud de tu familia está en juego.

Una jornada para mejorar la biodiversidad urbana local en Andújar
13 de diciembre de 2016 DIARIO JAÉN ACTUALIDAD

Esta actividad fue puesta en marcha el pasado sábado por la Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales, Ameco. El colectivo ha trabajado, en esta ocasión, en la ubicación de nuevas cajas nido en dos parques del municipio jiennense de Andújar, que en concreto son los de las Vistillas y el de San Eufrasio.

Desde primera hora de la mañana, miembros y voluntarios de la asociación se desplazaron al Parque de las Vistillas para ir colocar poco a poco en los árboles, de una forma estratégica, los recipientes que ellos mismos realizaron. En total, el grupo de miembros incluyó alrededor de unas diez nuevas cajas, además de las doce que ya habían introducido previamente en el parque. A continuación, los integrantes y voluntarios de Ameco se desplazaron hacia el Parque de San Eufrasio, donde repitieron la misma operación con otras tantas cajas.

Con las labores de mantenimiento necesarias durante los próximos meses, la asociación prevé que, dependiendo de las condiciones meteorológicas, cuenten con una vida útil de entre tres y siete años. Los habitáculos se mantendrán hasta finales de invierno y principios de primavera, cuando los miembros de Ameco comenzarán a ver el resultado de la actividad. En esta nueva iniciativa, el presidente de la asociación, Emilio Rodríguez puso de manifiesto que el objetivo de estas acciones es que las especies aniden y continúen con la mejora la biodiversidad urbana. Emilio Rodríguez indicó que son seis especies de aves las que, por ahora, llevan catalogadas. Entre ellas se encuentran el herrerillo común, el carbonero, jilgueros y chochines, entre otras.

Así, desde la asociación valoran de forma positiva el trabajo realizado y piden a la ciudadanía que se acerque, que experimenten e investiguen, y que vean que los parques son uno de los espacios fundamentales para la fauna. “Sobre todo, que aprendan que en estas instalaciones pueden tener una sorpresa a la hora de ver especies de aves diferentes”, manifestó. Por otro lado, con motivo del Día Internacional del Voluntario, el colectivo realizó recientemente una visita al Parque Natural de Despeñaperros. En concreto, unas cincuenta personas se unieron a esta iniciativa, donde admiraron entre otros monumentos la Cascada de la Cimbarra. En esa visita, los asistentes apreciaron los plegamientos geológicos, además de la flora característica de la zona, como enebros y quejigos.

 
 

Decomisan diez ejemplares de erizo moruno en Almería

 
13 de diciembre de 2016 IDEAL ACTUALIDAD

La Policía Local de Almería ha decomisado diez ejemplares de erizo moruno, una especie protegida cuya venta está prohibida, en el interior de una furgoneta estacionada.

El Ayuntamiento de Almería ha informado en una nota de que los hechos tuvieron lugar sobre las 12.15 horas del pasado viernes en la explanada trasera del Auditorio Maestro Padilla, cuando los agentes observaron varios asentamientos de vehículos itinerantes.

De esta forma, los policías se aproximaron a los dueños de los automóviles para informarles de la prohibición de realizar estas concentraciones.

La patrulla se percató de que uno de los vehículos no tenía conductor, sin que nadie conociese la identidad del mismo, por lo que procedieron a su inspección.

La furgoneta tenía la puerta trasera abierta y en su interior ocultaba diez ejemplares de erizo moruno, especie protegida cuya venta está prohibida, por lo que se dio aviso al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y al Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones (SOIVRE).

Estos últimos verificaron que los animales están incluidos en el catálogo del Comercio Internacional de Especies Amenazadas, por lo que fueron decomisados y trasladados a un centro especializado.

  InfoCircos pide modificación de las ordenanzas que prohíba espectáculos con animales en Alhaurín de la Torre
13 de diciembre de 2016 EL FARO DE MÁLAGA ACTUALIDAD

La Coalición InfoCircos, formada por las entidades de protección animal ANDA, Fundación FAADA, Born Free Foundation, AnimaNaturalis y AAP Primadomus. InfoCircos, creada con el objetivo de proteger a los animales de circo y poner fin a las actuaciones circenses que emplean animales salvajes en España, ha dirigido un escrito al alcalde de Alhaurín de la Torre y demás miembros de la Corporación Municipal, con la petición de “que incluyan en el Orden del Día del próximo Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre un punto en el que se incluya la valoración de realizar los cambios pertinentes en el Reglamento de Tenencia de Animales o en los Pliegos Técnicos afectados con el fin de no autorizar los circos con animales en Alhaurín”.

En el escrito en el que muestran “nuestro más sincero agradecimiento” al constarle que en los últimos años no se han concedido autorizaciones a circos con animales en el término municipal, se realiza la petición en base a cuatro aspectos básicos, la seguridad pública, la sanidad animal y humana, la protección de los animales y la conservación de las especies, este último regulado a través de la documentación CITES. Los otros tres aspectos carecen de un marco legislativo específico que permita garantizarlos, por lo que,“si a la falta de legislación específica en sanidad, seguridad y protección animal, le aunamos la declaración oficial y pública de la FVE, un ayuntamiento puede (y debe) no permitir los espectáculos circenses con animales salvajes acogiéndose al principio de precaución a través de su competencia para asegurar unas garantías en estos tres aspectos que, a día de hoy, no están legislados para estos animales y a la existencia de declaraciones científicas oficiales y públicas que recomiendan no autorizar estos espectáculos con animales”, resaltan.

Más de 360 municipios españoles ya han hecho formal su rechazo a los circos con animales mediante la aprobación de una moción en el Pleno y la subsiguiente modificación de las ordenanzas municipales en este sentido. Málaga es la provincia andaluza con un mayor número de municipios que se han sumado a esta iniciativa; entre ellos se encuentran municipios vecinos de Alhaurín de la Torre como Torremolinos, Benalmádena, Mijas o la propia ciudad de Málaga.

En el último año y medio se ha pasado de 180 a casi 370 municipios libres de circos con animales en España, incluyendo ciudades como Málaga, Cádiz, Huelva, Córdoba, Valencia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo o Alicante. Además, Cataluña aprobó el año pasado una ley que prohibirá los circos con animales salvajes en todo su territorio autonómico desde julio de 2017 y el mismo proceso está abierto en otras Comunidades Autónomas como Galicia, Extremadura, País Vasco, Cantabria o Castilla-La Mancha.

La Junta entrega siete buitres a la ‘Vulture Conservation’ para su liberación

13 de diciembre de 2016 CORDÓPOLIS ACTUALIDAD

La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafi Crespín, acompañada por el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, Francisco de Paula Algar, ha hecho entrega este lunes de siete buitres negros de los centros de recuperación de especies amenazadas (CREA) a la ‘Vulture Conservation Foundation (VCF)’, para su liberación en la región de los Alpes franceses.

Según ha indicado la Junta en una nota, se trata de dos machos, cuatro hembras y uno de sexo por determinar, que presentaban problemas de desnutrición y otras enfermedades, e incapacidad o dificultad para volar.

Las aves han sido halladas en distintos puntos de Andalucía y cuidados en Centros de recuperación de Sevilla, Almería, Cádiz y Córdoba. En estos momentos están plenamente recuperados, por lo que podrán ser reintroducidos en el medio natural sin problemas.

Crespín ha señalado que “estamos ante una acción más de colaboración entre autoridades ambientales para algo que no conoce fronteras: la naturaleza, de la que depende el futuro de la humanidad”, y ha agregado que “la reintroducción de estos ejemplares en su ambiente supone ampliar las perspectivas de supervivencia de la especie”.

Asimismo, la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba ha añadido que “la entrega de estos ejemplares de aves necrófagas evidencia el óptimo estado de salud general de la biodiversidad andaluza, superior en términos generales a la del resto de la Europa mediterránea”.

Crespín ha destacado el trabajo que la Junta de Andalucía viene realizando en la protección de especies amenazadas y la importancia de la colaboración de la sociedad civil, alertando a las autoridades ante la presencia de algún animal herido o, como en este caso facilitando la reintroducción.

En concreto, la colaboración con esta prestigiosa institución internacional, la Fundación para la Conservación de los Buitres (VCF), es estrecha desde prácticamente el inicio del Plan de Recuperación y Conservación, en 2002. Prueba de ello, son las dos anteriores cesiones, que se hicieron en la sede de la Consejería, la última hace aproximadamente un año. En total se cedieron once ejemplares.

La ‘Vulture Conservation Fundation’ coordina el Programa Europeo de Cría en Cautividad de esta especie y los programas de reintroducción en Europa, por lo que la cesión de animales es fundamental para reforzar las poblaciones europeas.

Crespín ha manifestado su confianza en que “estos buitres que hoy vuelven al medio natural sean garantía para esta especie y en seguir colaborando con la Fundación para la Conservación del Buitre y de todas las entidades que tanto hacen en beneficio del medio natural”.

Por su parte, el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco de Paula Algar, ha afirmado que la Administración autonómica “combate la primera causa conocida de mortalidad del buitre negro, que es el veneno asociado en general al control de predadores”.

“Con la ayuda de la Estrategia autonómica para la Erradicación del Uso Ilegal de Cebos Envenenados –ha dicho Algar–, se ha reducido la tasa de envenenamiento de esta especie en casi un 80 por ciento desde el año 2007”. La estrategia desarrolla sesiones de trabajo con los sectores cinegético y ganadero debido al papel esencial que desempeñan para solucionar el problema.

Otras actuaciones del Programa Buitre Negro consisten en la reducción de molestias en las áreas de reproducción, la reconstrucción de nidos en mal estado y la instalación de nidales artificiales, el rescate de huevos, pollos huérfanos o abandonados y demás ejemplares recuperables, la reducción del riesgo de colisión con tendidos eléctricos y el marcaje de individuos con emisores GPS para facilitar su seguimiento.

El delegado ha destacado la campaña divulgativa que el programa realiza sobre el buitre negro, que en breve dará comienzo a su XVI edición en los centros de enseñanza, con el fin de educar y concienciar sobre la conservación de la especie. En este curso se prevé la participación de 2.500 alumnos, que desde su puesta en marcha ha recibido a más de 31.000 alumnos.

Finalmente, el coordinador de proyectos de la ‘Vulture Conservation Foundation’, Jovan Andevski, ha agradecido a la Junta el trabajo que desarrolla en los centros de recuperación de especies amenazadas (CREA), así como para el traslado de los ejemplares, y ha expresado la voluntad de la citada fundación para seguir colaborando en proyectos similares.

 

  El animal símbolo de la Navidad es amenazado por el calentamiento global  
13 de diciembre de 2016 RPP.PE CIENCIA

Si Papá Noel existiera y esta Navidad necesitara a sus ayudantes de siempre (los renos) para a distribuir sus regalos por todo el mundo, necesitaría más conforme pasan los años: esto, debido a que estos animales representativos de las fiestas de fin de año están empequeñeciéndose por culpa del calentamiento global. De esto da cuenta un trabajo reciente presentado en una reunión de la Sociedad Ecológica Británica (BES) en Liverpool, Reino Unido, citado en una nota de Phys.org.

Los renos son mamíferos artiodáctilos cuyo hábitat originario son la tundra y taiga del hemisferio norte —aunque fue aclimatado exitosamente en islas subantárticas. Sus numerosas especies se distribuyen en Norteamérica, aunque también las hay en gran cantidad en los países escandinavos.

En los pasados 16 años, el peso del reno adulto en Svalbard en la Noruega Ártica cayó en un 12%. El tiempo que estos alcanzaron la adultez, los nacidos en el 2010 apenas alcanzaron los 48 kilogramos, un peso bajo si se compara con los 55 kilogramos de aquellos nacidos en 1994.

Estimaciones

Doce por ciento podría no sonar a demasiado, pero tomando en cuenta lo importante que es el peso corporal para la reproducción y la supervivencia, es un indicador potencialmente alto, sostienen los autores del trabajo. Anteriores estudios demostraron que cuando el peso de los adultos en abril es menor a 50 kilogramos, la población decrece.

El culpable de los renos cada vez más pequeños es, para los autores de la investigación, una vez más el cambio climático. Los científicos dicen que las temperaturas de los suelos árticos llegaron a estar el año pasado alrededor de 2.8 grados Celsius (cinco grados Fahrenheit) más altos que cuando los récords empezaron un siglo antes.

Inviernos más cálidos significan más lluvia que cae sobre la nieve y que se congela. Este hielo, a su vez, previene a los renos de alimentarse de liquen, lo que comprende el grueso de su dieta invernal y lo que generalmente encuentran bajo o entre la nieve nieve. El liquen es un organismo complejo compuesto de hongos viviendo en simbiosis con un alga o bacteria. A raíz de la carencia de este, el reno muere de hambre, abortando a sus crías o dando a luz a jóvenes mucho más débiles.

Datos adicionales

A esta situación hay que añadirle el hecho de que las poblaciones de renos se han incrementado las últimas dos décadas, lo que genera que la competición sea mayor y esto contribuya al tamaño más pequeño. Lo último, a su vez, indica que en el futuro podría haber más aunque más pequeños renos con riesgos más altos de muertes por el incremento hielo en los suelos.

Para este trabajo, el equipo siguió renos árticos desde 1994, atrapando, marcando y midiendo crías de 10 meses todos los inviernos y regresando al año siguiente a recapturar y notar los tamaños de los pesos.

Un estudio hecho en el año anterior describió cómo 61.000 renos murieron de hambre en la Península Yamal de Siberia por un evento “lluvia sobre nieve”, como el descrito en el trabajo citado en este artículo.

   
Los artículos publicados proceden de fuentes ajenas al CACV, por lo que éste no se hace responsable de las opiniones vertidas en los mismos.
(c) Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios
Si desea darse de baja, por favor pulse aquí
This email was sent to >» target=»_blank» style=»color:#404040 !important;»><<Correo electrónico>>

why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences

Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios · Calle Gonzalo Bilbao · Sevilla, Sevilla 41003 · Spain

@media only screen and (max-width: 480px){
table#canspamBar td{font-size:14px !important;}
table#canspamBar td a{display:block !important; margin-top:10px !important;}
}

Source: kiosco

X