Responsive image

Nueva edición del Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina, que celebra su cuarto de siglo

21/11/2025. Categoría: Sin categoría
Click para ampliar |
  • Esta cita anual científica alcanza su vigésimo quinta edición y se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES I), coincidiendo con el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (SICAB).

Cada año el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla organizan este encuentro de carácter internacional para aunar los criterios científicos entre los profesionales y los veterinarios más representativos de la temática tratada.

Uno de los objetivos primordiales del congreso es la mejora del bienestar y la sanidad animal. Para esta edición, el comité científico ha trabajado en la elaboración de un programa científico donde se va a abordar específicamente la temática de avances en medicina preventiva.

En el programa se ha contado con la presencia de especialistas en estas materias como son Beatriz Fuentes, Carlos Ponferrada, Cristina Ortega, Erik Renobell, Francisco Casaus, Francisco José Vázquez, Javier Ezquerra, Javier Mendoza, Manuel Alejandro Rodríguez, Manuel Iglesias, Manuel Novales, María del Mar Caparrós y Miguel Valdés.

La inauguración ha tenido lugar el viernes 21 de noviembre de 2025, a las 11:30 horas, y ha corrido a cargo de Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios; y Santiago Sánchez-Apellaniz, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla; acompañados del decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Manuel Hidalgo; la presidenta de IFAPA, Marta Bosquet; el presidente de ANCCE, José Juan Morales; y el director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Daniel Quesada.

El presidente del Consejo Andaluz de Veterinarios, Fidel Astudillo, ha reiterado la consolidación de este encuentro formativo después de más de veinticinco años al frente de la actualización equina.

Ha querido agradecer, además, al comité científico y organizador el empeño por mejorar en cada edición y conseguir a ponentes de prestigio internacional para asistir a este Congreso. “Este aniversario no ha sido fácil, porque hemos añadido una sala más para ganaderos, jinetes, auxiliares de veterinaria y público en general; además, también hemos contado con 13 ponentes que han sabido dar una visión más extensa y variada de la Medicina Preventiva. Todos ellos son antiguos compañeros que ya han pasado por este evento con anterioridad”.

Santiago Sánchez-Apellaniz, presidente del ICOV de Sevilla, ha dado la bienvenida a la ciudad a los participantes, invitándoles a conocer más de la capital andaluza, además de agradecer a todos el participar en esta nueva edición, que ha superado récord de asistencia.

José Juan Morales, presidente de ANCCE, ha puntualizado la estrecha colaboración, después de 25 años, del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios con la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española en la formación continuada de los veterinarios especialistas en équidos.

Daniel Quesada, director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, agradeciendo su invitación a la inauguración, ha sido la voz del gobierno de la comunidad autónoma, y ha querido recalcar el buen hacer de los veterinarios y la rápida actuación en alertas zoonósicas, que a día de hoy se están produciendo en Andalucía, tan importantes para el sector como es la Dermatosis Nodular Contagiosa.

Finalmente, Marta Bosquet y Manuel Hidalgo, presidenta de IFAPA y decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, han subrayado las diversas conexiones entre el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios con sus respectivas entidades, agradeciendo el trabajo tan impecable que los veterinarios realizan en su labor diaria y la enorme implicación que siempre demuestran.

X