Campaña informativa de vacunación contra la leishmaniosis
Publicado el 31/07/2018¿Sabes qué es la leishmaniosis?
Es una enfermedad parasitaria que puede causarle graves problemas de salud a tu mascota.
La elevada prevalencia de la leishmaniosis en España hace que sea de vital importancia realizar un diagnóstico precoz con el fin de determinar si el perro padece la enfermedad. Así se podrá proceder a la prevención (usando antiparasitarios y vacunando frente a la leishmaniosis) en el caso de que el resultado sea negativo; o al tratamiento, si por el contrario, el diagnóstico de leishmaniosis canina es positivo.
Vacuna contra la leishmaniosis
Hoy en día existen vacunas frente a la leishmaniosis. Por ese motivo, se recomienda su uso en todos los perros mayores de 6 meses de edad que vivan en zonas endémicas. Su eficacia se sitúa alrededor del 70%.
¡Nunca olvides que aplicando todas las medidas de prevención se obtiene la máxima protección para evitar el desarrollo de la leishmaniosis!
Pregunta a tu veterinario de confianza sobre esta vacuna y él te informará sobre el riesgo de infección que existe para tu mascota y si es recomendable vacunar a tu perro.
¡Protege a tu perro contra la leishmaniosis vacunándolo y recuerda que la prevención es la mejor medicina!
Los Veterinarios y el Bienestar animal, INSEPARABLES
Publicado el 19/07/2018
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha puesto en marcha una campaña de concienciación con el slogan “Los veterinarios y el Bienestar Animal, inseparables”, y urgen a legislar en materia de bienestar y maltrato animal para poder adaptar a nuestro ordenamiento jurídico la normativa europea, sobre todo en tipificación de las conductas infractoras. (más…)
Convocado el IV Concurso de Fotografía «Veterinarios en Acción» del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios
Publicado el 10/07/2018
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha convocado el IV Concurso de Fotografía 2018, “Veterinarios en Acción”, al que pueden presentarse fotografías relacionadas con la actividad profesional veterinaria: clínica de pequeños animales; medicina equina; sanidad animal; seguridad alimentaria; investigación veterinaria; veterinaria medioambiental …
Pueden presentarse todas las personas mayores de 18, profesionales y aficionados a la fotografía a la Categoría General dotada con Primer Premio de 1.000€ y Accésit de 300€.
Existe además una Categoría especial para Veterinarios, con un Premio de 500€ que se reserva, de entre los participantes, a aquellos que sean estudiantes o colegiados veterinarios de cualquier facultad de Veterinaria o Colegio Oficial de Veterinarios de España.
La fecha límite de envío de hasta 4 fotografías por participante es el 30 de septiembre mediante el formulario online habilitado en la página web concurso.congresoveterinario.es donde se pueden consultar las bases.
En caso de que los premios de la Categoría general recaigan en veterinarios (estudiantes o colegiados), éstos no tendrán derecho al Premio Especial para Veterinarios que pasaría a otro concursante.
El fallo se conocerá la tercera semana de octubre y la entrega de premios se realizará en Granada el día 3 de noviembre en el transcurso de la Cena de Gala del XIV Congreso Andaluz de Veterinarios, especialistas en animales de compañía. Con el deseo de dar la máxima difusión al Concurso, las obras premiadas y una selección de las que hayan concurrido al mismo podrán ser reproducidas y expuestas en el mencionado congreso durante los días de su celebración. Del mismo modo, las fotografías podrán ser utilizadas por el Consejo en sus publicaciones y campañas de comunicación respetando siempre la autoría y acompañadas del nombre del autor.
A la tercera edición del Concurso organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, concurrieron 119 fotografías de 44 fotógrafos procedentes de 7 comunidades autónomas, en su mayoría de Andalucía, pero también de Zaragoza, A Coruña, Huesca, Valladolid, Valencia, Santa Cruz de Tenerife o Murcia. El jurado del concurso concedió el Primer Premio en 2017 a la fotografía titulada “Salud animal”, del fotógrafo profesional vallisoletano afincado en Santa Cruz de Tenerife, José Luis Méndez y un accésit a Pablo Zaldívar López, ingeniero sevillano vinculado en su entorno familiar con veterinarios, por la fotografía “En los momentos difíciles”.
El concurso tiene con objetivo dar la máxima difusión a la labor de los veterinarios en la sociedad y su papel como garantes del Bienestar Animal y la Salud Pública.
Más información y bases completas en concurso.congresoveterinario.es
DATOS BÁSICOS:
Convocatoria: IV Concurso de Fotografía 2018, “Veterinarios en Acción”
Organiza: Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios
Temática: Fotografías relacionadas con la actividad profesional veterinaria: clínica de pequeños animales; medicina equina; sanidad animal; seguridad alimentaria; investigación veterinaria; veterinaria medioambiental …
Categorías:
- Categoría general: Dirigido a aficionados o profesionales de la fotografía mayores de 18 años.
- Categoría especial para veterinarios: Dirigido a estudiantes de Veterinaria o colegiados de España.
Premios: Primer premio: 1.000€; Accésit 500€; Premio Especial para Veterinarios 500€
Fecha límite de envío: 30 de septiembre de 2018
Entrega de premios: 3 de noviembre durante el XIV Congreso Andaluz de Veterinarios en Granada.
Número máximo: 4 fotografías
Formulario de envío online: concurso.congresoveterinario.es
Premios: 3 de noviembre durante el XIV Congreso Andaluz de Veterinarios en Granada.
Número máximo: 4 fotografías
Formulario de envío online: concurso.congresoveterinario.es
Los colegios veterinarios se integran en el Consejo de Protección de Animales de Compañía
Publicado el 5/07/2018
La finalidad de este órgano colegiado es promover la colaboración entre la Junta y los municipios y la participación de la sociedad en el bienestar animal
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, presidido por Fidel Astudillo, asistió ayer, 4 de julio, a la constitución del Consejo Andaluz de Protección de Animales de Compañía, en el que agradeció su integración y puesta en marcha, con la esperanza de que sea un órgano de debate y trabajo para sacar adelante la futura normativa de bienestar animal.
La consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, presidió la reunión de constitución del Consejo Andaluz de Protección de Animales de Compañía, que nace como un órgano de asesoramiento, consulta y estudio en toda materia relacionada con la protección y el bienestar de las mascotas tal y como prevé la actual Ley de Protección de los Animales y se recoge en el Decreto por el que se acordó la creación del mismo.
La finalidad principal del Consejo Andaluz de Protección de los Animales de Compañía es promover la colaboración entre la Junta de Andalucía y los municipios andaluces, al confluir en esta materia las competencias de la Administración andaluza, sobre protección y bienestar de los animales, con la de los ayuntamientos sobre la gestión y disciplina de los animales de compañía y aquellos potencialmente peligrosos, así como de los respectivos registros municipales.
Igualmente, este órgano colegiado pretende posibilitar la participación de la sociedad en el diseño y desarrollo de una mejor y más eficaz gestión de las actuaciones en dicha materia. Por ello, los miembros que lo componen son representantes de diferentes sectores relacionados con los animales de compañía, quienes han coincidido en destaca la importancia de la constitución del Consejo.
De esta forma, tras la reunión que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Consejería de Justicia, este nuevo órgano colegiado ha quedado compuesto por la Presidencia, que ejerce la consejera Rosa Aguilar; dos vicepresidencias, que asumen el director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta, Demetrio Pérez, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; y 17 vocalías, de las cuales cuatro corresponden a la Junta, siete a los ayuntamientos a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), dos a las asociaciones protectoras de animales, una al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, una a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, una a las asociaciones de criadores de perros, y una a las asociaciones de los establecimientos de venta de animales de compañía.
El Consejo, además será el órgano que aborde la Ley de Bienestar de los Animales de Compañía que impulsará el Gobierno andaluz, cuyo borrador está en fase de estudio, y que vendrá a sustituir a la Ley de Protección de los Animales del año 2003.
En Andalucía, hay censados en la actualidad en el Registro Central de Animales de compañía un total de 2.864.182 mascotas, la mayoría de ellas perros (2.676.669). Asimismo, en 2017 se han incoado un total de 2.008 expedientes sancionadores en materia de animales de compañía; mientras que en el primer semestre del año el número de sanciones a propietarios incoadas ha sido de 1.579.