El CACV presenta en Asturias su plataforma de receta electrónica veterinaria, RECEVET
Publicado el 25/02/2018El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV), participaba el pasado 17 de febrero en una jornada sobre el uso de antibióticos en animales de abasto, organizada por el Colegio de Veterinarios de Asturias y la Consejería de Desarrollo Rural del principado.

CURSO COLEGIO VETERINARIOS OVIEDO MARIO ROJAS 18-02-18
Fidel Astudillo, presidente del CACV, presentó durante su intervención la plataforma de receta electrónica RECEVET, puesta en marcha por la organización colegial andaluza y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en 2016. Se trata del soporte pionero en España, que desde su implantación ha acumulado más de 200.000 recetas expedidas.
RECEVET nace con una clara vocación de servicio a la sociedad, con la finalidad de asegurar la correcta utilización de los medicamentos veterinarios, garantizando la trazabilidad de la prescripción y facilitando el cumplimiento de la legislación a veterinarios, farmacéuticos, dispensadores y ganaderos.
La jornada, a la que asistieron Fidel Astudillo e Ignacio Oroquieta, presidente y vicepresidente del CACV respectivamente, fue inaugurada por el director general de Ganadería de Asturias, Ibo Álvarez, y el presidente del Colegio de Veterinarios, Armando Solís. Además contó con ponentes destacados como Ramiro Casimiro Elena, consejero técnico del departamento de medicamentos veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y Gemma Polledo Ruiz, jefa de sección de Servicio de Sanidad y Producción Animal de la Consejería de Desarrollo Rural.
Titulado ‘Receta electrónica y medicamento veterinario’, el encuentro abordó, entre otras cuestiones, las resistencias a los antibióticos, la receta electrónica y la plataforma informática para la gestión de la prescripción, dispensación y uso de los medicamentos veterinarios. También se explicaron los requisitos legales y las particularidades de la prescripción y receta veterinarias, así como la normativa nacional que se está elaborando sobre esta materia.
El aumento de las resistencias bacterianas a los antibióticos supone una amenaza importante para la salud pública y la sanidad animal, y constituye además un grave problema sanitario en todo el mundo. El Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos persigue el objetivo de afrontar este problema, que se achaca al uso excesivo de estos medicamentos, tanto en humanos como en animales., que se aplicará a las prescripciones destinadas a animales productores de alimentos.
Veterinarios andaluces y marroquíes tienden puentes de colaboración
Publicado el 21/02/2018El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV), se ha reunido esta semana con el Consejo Regional de Veterinarios del Noroeste (CRNO) de Marruecos, perteneciente a la Orden Nacional de Veterinarios.
Los representantes de ambas organizaciones, intercambiaron impresiones y se mostraron abiertos a futuras colaboraciones transfronterizas entre dos entidades que tienen muchos intereses en común, entre otras razones, por la cercanía geográfica del norte de Marruecos y Andalucía.
Asistieron a la reunión Fidel Astudillo e Ignacio Oroquieta, presidente y vicepresidente del CACV, y Ouasfi Bouazzatti, presidente del CRNO, que intercambiaron información en base a experiencias de una y otra orilla.
El angosto Estrecho de Gibraltar que separa los dos países hace que sea común la preocupación por el control fronterizo de animales domésticos y destinados al consumo, ya que pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas como la rabia.
El norte de Marruecos y el sur de Andalucía comparten además la presencia de 40 especies de mamíferos, 117 especies de aves nidificantes, una gran abundancia de reptiles y anfibios, además de una rica fauna marina entre la que destacan el atún y cetáceos como delfines, calderones, cachalotes, orcas incluso rorcuales comunes.
Junta y CACV ultiman los detalles del Libro de Tratamientos del ganadero en Recevet
Publicado el 12/02/2018La Consejería de Agricultura y el Consejo de Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) ultiman los detalles sobre la puesta en marcha este mes de febrero del Libro de Tratamientos Veterinarios en las explotaciones ganaderas, muy demandado por los ganaderos ya que permitirá generar automáticamente el registro de tratamientos obligatorio.
Fidel Astudillo e Ignacio Oroquieta, presidente y vicepresidente del CACV respectivamente, se reunieron el pasado 31 de enero con Rafael Bazán, jefe del Servicio de Producción Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Galeano, jefe del negociado del Medicamento Veterinario de la citada consejería y Elvira Nuñez, del departamento de planificación de la Dirección General de Desarrollo Terriorial.
En la reunión se cerraron aspectos sobre el acceso de los ganaderos a la aplicación y se acordó trabajar para que se pueda acceder al nuevo libro de tratamientos a través del PIGGAM, el punto de información y gestión ganadero de la Junta de Andalucía.
El nuevo servicio desarrollado por el CACV habilita a los titulares de las explotaciones para la tramitación telemática de guías o documentos de los mismos. Además con esta nueva iniciativa se continúa con la línea de cooperación entre profesionales veterinarios y la administración.
Esta última mejora tecnológica está integrada en Recevet, la plataforma que con una media de 12.000 prescripciones mensuales, ha mejorado el control de la trazabilidad y optimización del uso de antibióticos y aumento de las garantías de seguridad en la producción. Gracias a ello se ha reducido el de tiempo en trámites administrativos para el veterinario y ahora también para el ganadero y ha aumentado la confianza de los consumidores.
Este proyecto, que pone de relieve el carácter pionero y el liderazgo de Andalucía en todo lo referente a la sanidad animal, será presentado públicamente al sector junto con la Consejería de Agricultura durante el mes de febrero.
Podemos apoyará a los Colegios Veterinarios para que se regulen los centros veterinarios
Publicado el 9/02/2018El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios continúa con la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para pedir reformas de las normativas de protección animal, que se impulse un convenio colectivo y la regulación de centros veterinarios. Ya se han expuesto sus propuestas a los grupos de IU, PP y PSOE y recientemente ha sido el turno de Podemos.
El presidente del Consejo de Colegios Veterinarios, Fidel Astudillo, se reunió el pasado 29 de enero en el Parlamento con el diputado del grupo parlamentario Podemos, Jesús Rodríguez, para exponerle la preocupación interna y ciudadana por la posible falta de garantías para la Salud Pública en centros y clínicas veterinarias que, al ser propiedad de grandes cadenas se escapan de las funciones de inspección y control de los Colegios Veterinarios cuando el propietario no es un veterinario. Por ello, le solicitó su apoyo para aprobar una nueva norma autonómica que regule los centros veterinarios o bien incluirla en la reforma Ley de Protección de los Animales.
Al respecto, Astudillo, junto al vicepresidente y el asesor jurídico del Consejo, Ignacio Oroquieta y Antonio López, explicaron la necesidad de que la mencionada ley regule las actuaciones veterinarias específicas como la esterilización y la eutanasia “siempre desde la posición de sacrificio 0, salvo por razones de Salud Pública o por el bienestar animal”. También debería recoger la actuación con las colonias felinas en las ciudades y con las especies exóticas invasoras, mediante la regulación de los requisitos de tenencia de estos animales. Junto a esto, se expuso la importancia de una adecuada labor formativa y de concienciación social “que tendría una incidencia decisiva frente al abandono y el maltrato”. Al respecto, los representantes del Consejo también propusieron al parlamentario de Podemos, que apoye en el Parlamento la regulación de los refugios y perreras de animales de compañía con protocolos y estándares mínimos de bienestar animal.
Por último, se insistió a este grupo político, como ya se hizo con IU, PP y PSOE, para que impulsen un convenio colectivo de clínicas veterinarias para evitar la situación de precariedad laboral en la que se encuentran los profesionales, especialmente los más jóvenes.
El parlamentario Jesús Rodríguez, mostró su “coincidencia total al 100%” con las propuestas del Consejo y garantizó el apoyo de su grupo para que estos temas “se metan en la agenda política” presentando iniciativas en el Parlamento de Andalucía. Desde su punto de vista, “existe un debate social creciente en esta dirección y cierta conciencia y sensibilización a profundizar en esos aspectos”, por lo que asumió el compromiso de apoyar una iniciativa conjunta en la Cámara para reformar la actual ley de protección de los animales o el decreto que la desarrolla, en la que se incluyan las peticiones de los Colegios Veterinarios. Igualmente destacó la importancia de tener en cuenta el punto de vista de los veterinarios en cuantas iniciativas políticas presenten relacionadas con la Sanidad Animal y la Salud Pública.